Análisis: “El triunfo de la
muerte”, “El jardín de las delicias”, “Matrimonio de los Arnolfini”
1. El triunfo de la muerte
1.1. Análisis compositivo
El triunfo de la muerte, pintado por
Pieter Bruegel. El tema central es la muerte venciendo a la vida. El artista
utiliza colores oscuros en el cuadro, el ambiente ex externo como en un campo
de batalla. Hay ausencia de las formas vegetales vivas, sino hay figuras secas,
abundan las hogueras que hacen auge a la destrucción y oscuridad. Hay primeros
planos, en los que existen figuras esqueléticas, algunas montadas en caballo.
Los esqueletos están organizados de manera que se esquematiza una guerra, en
donde las víctimas son las personas de toda clase social, no se deja ni un
sobreviviente.
Hay varias escenas en el cuadro, unas de
desesperación por salvar su vida, ejecuciones, apropiación de tesoros de oro.
En el fondo izquierdo, se puede ver la destrucción de la tierra con el uso de
un color anaranjado y la tierra negra, el cielo oscurecido y con humo. La escena
mencionada es una profecía de lo que pasará en el cuadro en su totalidad, la
destrucción total lo que da un efecto de continuación al cuadro. Hay un orden
simétrico en la división del cuadro, los espacios son abiertos y dan la
apariencia de estar en una playa, barcos hundiéndose, esqueletos en los
caminos, todo el espacio es copado por una escena de terror. Se pueden divisar
cuerpos inanimados: la silueta de un hombre colgado, cuerpos mutilados, algunos
incompletos y al borde de la muerte. Las personas vivas están siendo atrapadas
por una caja con semejanza a un ataúd,
otras al borde de ser ahogadas. Se puede ver la jerarquía en la proporción que
las calaveras están dibujadas, puesto a que son más altas que las personas
humanas y también con respecto a número en la composición. Según estudios la
pintura se basa en un tema “la danza de la muerte”, también se pueden ver
influencias de El Bosco en la pintura.
1.2.
Análisis histórico
El triunfo de la muerte, fue pintado en
1562. Esta obra recuerda a las pinturas de El Bosco, con su sátira y crítica a la moral. Hay un gran detallismo
en la composición, principalmente en el tema en que la muerte triunfa sobre la
vida. Algo que se evidencia es el uso de calaveras y no de figuras monstruosas
como le atribuyen varios estudios a su estilo. Las plagas, enfermedades y
epidemias azotaban a la edad media y comienzos de la edad moderna, causando
muertes en gran masa entre las civilizaciones que vivían en esta época. También
las guerras que se desataron por motivos religiosos, políticos y ambición del
poder. A esto hay que sumarle el pecado, la culpa, manifestaciones culturales
como la danza de la muerte que generaron brotes artísticos, todos estos temas
pueden que haya servido como inspiración para la realización de esta pintura.
La pintura carece de esperanza, hay pesimismo, angustia y cumplimiento de
profecías bíblicas como es el Apocalipsis.
1.3.
Análisis personal
El triunfo de la muerte es una pintura
que causa una indignación por la cruda verdad a la que estamos sujetos
generación tras generación al creer en profecías apocalípticas. El miedo y la
angustia son temas que se pueden apreciar, así mismo como la desesperanza. Esta
composición es una escena que recopila el castigo del ser humano, algo que para
los creyentes puede causar miedo y desolación. El tema es controversial, ya que
da la idea de que así el artista miraba el futuro de la generación pecaminosa.
Es de mi agrado por la fuerza de su concepto y cómo transmite sensaciones solo
con ver su contenido. El detallismo es impresionante, la abundancia de
calaveras y de muerte contrasta con los temas religiosos que relatan historias
de la Biblia, algo que resultaría
controversial en épocas pasadas, pero que en la actualidad se encuentra
como un exquisito contenido artístico. Pinturas como esta, difundían el temor
en las sociedades pero como el autor hace énfasis, es la crítica moral a la
sociedad pecaminosa que aún se encuentra hoy en día. Sin embargo, la sociedad
actual es más ignorante en lo que respecta al futuro que nos espera según la
Biblia, la repetición de los pecados se convierte en un hábito diario.
2. El jardín de las delicias
El jardín de las
delicias, tríptico pintado por El Bosco. La técnica usada es óleo sobre tabla.
El tema que se centra es el religioso, se divide en tres paneles el de la
izquierda es el paraíso, el segundo es el desato de la lujuria y el tercero es
el infierno. Se muestran lo efímero que
tienen los placeres de la vida terrenal y que lo único que nos traen son
consecuencias de desgracia. En la escena central se trata la vida terrenal y
sus placeres tales como la lujuria a través de figuras humanas en actitudes
sexuales acompañados por frutas como las cerezas, frambuesas, fresas y uvas
(simbolismos del placer). En la escena izquierda se puede ver a Adán y Eva en
un ambiente silvestre con vegetación y animales. Y en la parte derecha, una
escena del infierno, castigos y tortura, en esta escena hay carencia de las
figuras divinas, de hecho en ninguna de las tres escenas se ven a deidades
divinas. El cuadro es la caída del ser humano, la trascendencia y la línea de
tiempo que los seres humanos seguirán luego y que siguieron antes de nacer.
Bosco transmite algo no real, ya que supera lo que uno se imagina del futuro en
el cielo. Existe la fantasía, la crítica.
El paisaje es
vegetativo, hay presencia de figuras no reales (“monstruos”). Hay uso de los
colores vivos que transmiten luz en la composición, pero hay un contraste, en
el paraíso hay tonos claros como el amarillo y el verde en cambio en el lado
derecho hay colores fríos que acercan al miedo y terror. Esta obra se
caracteriza por la proporción alargada de sus figuras, hay movimiento y hay jerarquía.
Dios se presenta
en el paraíso, es quien une a Adán con Eva. Hay una gran fuente en el centro
del paraíso, animales, frutos.
En el panel
central, se representa la lujuria, práctica del acto sexual, pecado del hombre.
Hay un huevo en la cabeza de un jinete, que simboliza la fragilidad del placer.
El baño de Venus, que significa caer en el enamoramiento, la expulsión de Adán
y Eva del paraíso, nuevamente la fresa (placer carnal).
En el panel
final, está el infierno donde se ven todo tipo de criaturas, el fuego del
infierno, partes del cuerpo (orejas), castigos de los pecados capitales,
instrumentos musicales jerarquizados.
2.2 Análisis histórico
El período en el que esta obra fue
ejecutada, es el periodo gótico, se habla del siglo XVI. Varias figuras reales
portaron la pintura, como Felipe II, un miembro de su corte hace realce al uso
de la fresa en la composición. En 1941 aparecen ecos pre-reformistas, se
critica duramente al clero y su respaldo a potencias europeas por conveniencia.
La vida de la gente se veía rodeada por excesos lo que produce confusión en la
religión. Se maneja mucho lo que es la manipulación de las masas por parte de
la Iglesia. También aparece la magia negra y temor por profecías de la Biblia
como el Apocalipsis.
Debido a la realidad y detallismo de la
obra, esta pertenece al estilo flamenco y también por la pintura en óleo que es
el material del cuadro. También se destaca el uso del simbolismo.
En la sociedad ya aparecía la Burguesía y
el feudalismo. Se construyen grandes catedrales, monasterios, universidades,
entre otros.
Se desarrolla la agricultura y la
demografía. La cultura se empieza a hacer laica y cosmopolita.
2.3 Análisis personal
Una vez mas se puede ver el estilo de
otro grande artista como es El Bosco, con su detallismo impresionante, el
carácter crítico que lo plasma en su tríptico y lo controversial de las escenas.
Algo muy curioso en El Bosco, y en muchos otros artistas flamencos, es el uso
de las frutas como simbolismo de lujuria en sus composiciones. La fruta es un
alimento que con frecuencia se lo consume y que, a mi parecer, no causaba tanta
controversia, por supuesto que se está hablando del pensamiento en el siglo XXI
y no en el siglo XVI. Pero ahora, tiene sentido puesto a que se relaciona con
las delicias de la vida y una de estas es saborear algo delicioso, pero si se
lo mezcla con el placer de la carne, es algo que Bosco y otros autores han
impactado. La habilidad de retratar dos contrastes como son el cielo y el
infierno en impactante, al igual que el manejo del espacio en ponernos a las
personas en medio de dos destinos, el más probable es el izquierdo por
supuesto, ya que todos hemos gozado de alguna delicia terrenal. El arte es el
lenguaje que se ha utilizado para narrar el suspenso en el que vivimos, y en la
obra de El Bosco se lo puede notar sin perderse.
3.
Matrimonio de los Arnolfini
3.1. Análisis compositivo
El retrato del matrimonio Arnolfini, fue
realizado por Jan Van Eyck en 1434. Tiene su estilo gótico flamenco en óleo.
Es la pareja de
Giovanni Arnolfini y su esposa, quienes están en un primer plano,
característica del autor es la entrada de luz en su pintura, lo que hace por
media de las ventanas abiertas ( izquierda) lo que le permite jugar con luz y
sombra en el cuadro. En este cuadro, se recalca la importancia del matrimonio,
el entorno es la alcoba del matrimonio, se puede ver una cama cubierta por una
colcha roja, que según los estudios es la pasión consumida en el matrimonio,
hay un espejo en el fondo de la pintura, en donde se puede ver las espaldas de
los personas y así mismo como dos personas las ven, esto es un reflejo del
detallismo usado por el artista.
Con respecto a
las figuras, está la esposa (Giovanna Cenami), quien parece estar en estado de
gestación arropado por grandes ropajes pesados, esto simboliza el objetivo del
matrimonio que es la procreación.
Giovanni
Arnolfini, está retratado con grandes ropajes al igual que su esposa, la mano y
su brazo contraído y su mano izquierda sosteniendo la mano derecha de su
esposa.
Al igual que en
muchas otras obras del estilo flamenco, hay frutas en el cuadro, en este caso
naranjas que hacen referencia a la caída en el pecado original, hay una vela en
una lámpara que significa la luz en la habitación o del matrimonio. Un pequeño
perro que simboliza el amor matrimonial.
La perspectiva
en la pintura, está dada por la forma de la habitación que es rectangular.
3.2 Análisis histórico
Con respecto a
la sociedad, el personaje en el cuadro fue un mercader italiano asentado en
Brujas. Fue propietario de una gran fortuna. La pintura se desarrolla en el contexto
de los artistas flamencos. Su autor, van Eyck es un gran exponente de este
estilo. La burguesía está acentuada en los países del gótico flamenco, hay
buena acogida al mercado y comercio, el arte es bienvenida en familias de alto
rango y posición económica, especialmente los retratos.
La vestimenta
hace hincapié en el comercio de lujos y textiles de calidad. La burguesía de
los Países Bajos, gusta de las excentricidades, obras de arte y del lujo.
Muchas de las obras son para gusto y satisfacción personal.
3.3 Análisis personal
Los retratos de
van Eyck son exquisitamente perfectos en lo que respecta al simbolismo, puesto
a que sin un debido análisis es posible que la mayoría de sus elementos pasen
desapercibidos. El manejo de la técnica es impresionante, ya que los detalles
en los ropajes, el claro y oscuro, hacen parecer que el fondo es tomado de una
fotografía. Las expresiones en sus caras son de poca emoción, pero el
simbolismo del matrimonio es apreciable notablemente. El manejo de la técnica
en óleo, se demuestra que es muy útil al momento de realizar estos retratos,
por la facilidad de manejo del material pero también hay que tomar en cuenta la
habilidad del autor, cosa que van Eyck posee notablemente. Esta pintura ha
resultado ser de mi agrado, por el manejo de la técnica, los simbolismos, el
espacio y el detallismo que se puede apreciar en el espejo de la pared, ya que
cuesta creer que se pueda reflejar dentro de una pintura, los personajes en un
espejo.
Bibliografía:
Anónimo. (s/f). El Jardín de las delicias. Mupart.
Recuperado de: http://mupart.uv.es/ajax/file/oid/963/fid/2047/JARDIN%20DE%20LAS%20DELICIAS.pdf.
Fecha de investigación: 25 de Octubre del 2015
Anónimo. (s/f). Pintura gótica flamenca. Todo arte.
Recuperado de: http://arteinternacional.blogspot.com/2011/03/pintura-gotica-flamenca.html.
Fecha de consulta: 25 de Octubre del 2015.